La educación superior te abre las puertas al mundo.

Licenciaturas, Maestrías y Doctorados: Es tu desición.

martes, 30 de abril de 2013

La universidad como centro de enseñanza y ente social autónomo

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española el concepto de universidad implica “una institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.”. Sin embargo, desde un punto de vista más humanístico, la universidad es el centro, lugar...

Calidad y Pertinencia de la educación superior

La pertinencia está ligada a la misión y a la visión de la universidad. Es decir, la relevancia que ese centro educativo tienen en la sociedad como ente formador del recurso humano. El profesional que sale de cualquier institución educativo a nivel superior debe estar capacitado para realizar su trabajo de manera eficaz, oportuna y eficiente sin olvidar los valores éticos y morales que profesa la universidad. Caricatura satirizando el poco interés...

La informática como herramienta para un nuevo tipo de educación

Desde que se inventó la computadora el ser humano se ha visto fascinado por el potencial que existe en el campo de la informática. Tanto que en los últimos 10 años los ordenadores pasaron a ser una herramienta vital para miles de procesos, de ellos el más importante: la educación. Es indudable que sin este avance la comunicación entre los alumnos y profesor se vería afectada de manera drástica, pues hoy en día solo basta con tener celulares para...

La unión internacional en temas educativos como opción para el avance latinoamericano

Es indiscutible el aporte cultural que da un estudiante internacional al acerbo de un país. Con pensamientos distintos y forma de actuar diferente puede llegar a contribuir de manera positiva o negativa al ambiente donde se desenvuelve. La educación superior se utiliza, entonces, para generar “ciudadanos del mundo” que contribuyan al progreso humano en general. Cuando un estudiante internacional regresa a su país de origen con nuevos conocimiento...

Cambios importantes en temas de educación superior en la época contemporánea

  El  nuevo papel del estudiante y el profesor en la andragogía Las nuevas tendencias en educación superior han replanteado el rol de los componentes del proceso educativo. El estudiante pasa de ser un ente pasivo a contribuir activamente en el desarrollo de dicho proceso. El docente, que antes se veía como la autoridad máxima e intocable se convierte en un facilitador que guía, en vez de imponer, a los participantes. Esta nueva metodología...

La Universidad del futuro

Según la obra “La Universidad en una encrucijada”  de Cristovam Buarque la universidad del futuro debería: El diploma debe tener plazo de duración. La universidad del siglo XXI no puede responsabilizarse por los conocimientos de un ex alumno formado hace algunos años. Es por ese motivo que un diploma universitario debe conllevar la exigencia de reciclaje del conocimiento a lo largo de toda la vida profesional. La universidad debe ser permanente. En realidad, la universidad debe extinguir el concepto de ex alumno. El...

“LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA, SITUACION, PROBLEMAS Y DESAFIOS”

Juan Bosco Bernal en conferencia de prensa. Desde el 2001 cuando Juan Bosco Bernal publicó el libro “LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA, SITUACION, PROBLEMAS Y DESAFIOS” muchas cosas han cambiado. La llegada de las multinacionales en los años siguientes trajo consigo la migración de muchos extranjeros, el surgimiento de nuevas necesidades a nivel social, el aumento en la demanda educativa y la aparición de nuevas universidades para responder a esta...

lunes, 29 de abril de 2013

LEY No. 30 De 20 de julio de 2006.

En síntesis la ley Nº 30 del 20 de julio del 2006 “Que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria “ busca regular el desempeño de las universidades panameñas. Esta surgió a raíz de muchos sucesos que preocuparon al gobierno como la expedición de diplomas falsos, la creación de carreras fantasma y la baja calidad educativa a nivel universitario. Es así como comienza el proceso de acreditación universitario, el cual busca establecer los parámetros para que se dé...

sábado, 27 de abril de 2013

Educación y Pedagogía: Introducción

Dos madres se sientan a conversar del avance de sus hijos en la escuela. Una de ellas le dice a la otra que su hijo siempre obtiene la nota máxima y qué es el número uno del centro educativo. La otra interlocutora calla mientras la primera alardea de los logros de su hijo. Cuando esta termina de hablar le dice que su hijo es un alumno regular, pero que se siente muy orgullosa de él porque, aunque no tenga la nota máxima, se esfuerza y tiene un...

La educación en la historia: desarrollo e influencia

  La educación se puede definir como el proceso de socialización y aprendizaje a través del cual se pretende lograr el desarrollo intelectual y ético de una persona.1 Pero, ¿qué implica este proceso? La respuesta a esta pregunta puede ser subjetiva en dependencia de las corrientes y del tipo de sociedad que tiene cada localidad. Sin embargo, el proceso de “educación” siempre implica el “aprendizaje” de valores, conocimientos, formas de actuar...

jueves, 25 de abril de 2013

Mapas Conceptuales representando la historia, concepto y metodologías andragógicas

  Haga clic en cualquiera de ellos para agrandarlos ...