La educación superior te abre las puertas al mundo.

Licenciaturas, Maestrías y Doctorados: Es tu desición.

Técnologías de punta

Que guían a una Revolución Educatica.

Sé ciudadno del mundo.

Busca las mejores opciones en Europa, America y Asia.No es tan difícil.

Alnza tus metas

Los seres humanos no tenemos límites, sólo hay que ser perservantes

martes, 30 de abril de 2013

La universidad como centro de enseñanza y ente social autónomo

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española el concepto de universidad implica “una institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.”. Sin embargo, desde un punto de vista más humanístico, la universidad es el centro, lugar o área donde se forma a nivel intelectual, humano, espiritual y psicológico a un individuo que posee un interés intrínseco por obtener conocimiento en estos campos.

La promoción de la cultura, la diversidad, la ética, la democracia, la no discriminación de cualquier tipo y la formación académica del recurso humano deben ser los temas principales en la agenda de cualquier institución de enseñanza superior. Siempre se ha pensado que lo académico debe ser la meta de toda universidad, no obstante sino se brinda el ambiente necesario para que la persona se desarrolle de manera completa se obtendrán profesionales que sólo basan su actuar en lo que pueden obtener y no en el avance de la sociedad como conjunto.

Universidad de Michigan. Entre las 20 mejores del mundo

He ahí la razón por la cual se ve a la universidad como pilar del progreso de un país, pues de ella emergen ciudadanos con una formación integral que se unen a la comunidad y contribuyen al desarrollo de la misma. Personas con dicho perfil son las que deberían manejar las riendas del Estado, ya que, aunque se sabe que el poder corrompe, una persona con un alto valor intelectual, ético y moral no debería sucumbir antes las tentaciones que brindan las posiciones políticas. Por ende, no se puede negar el papel social que tienen las universidades en un territorio. Este papel debe ser activo y no solo incluye generación de profesionales sino también la protesta ante las injusticias que se dan en la sociedad, ya que allí es donde se encuentra el personal capacitado para razonar y debatir los temas polémicos que se presentan en todas las sociedades.

La mayoría de las universidades gozan autonomía en diferentes grados, pero es importante no confundir este precepto con la falta de interés en temas sociales. La autonomía se define como la capacidad de tomar sus propias decisiones sin intervención ajena. Lo escrito no significa que como se tiene sus propias reglas y obedece así mismo no tiene por qué preocuparse por el bienestar del país. Todo lo contrario, ya que al ser una entidad formadora debe preocuparse por que la inversión realizada en una persona caiga en un ambiente prospero que permita seguir desarrollando el potencial humano.

Es importante desligar la universidad de influencias y manipulaciones políticas que pretenden acallar toda voz con alto poder intelectual y humanístico. Es necesario que los gobiernos respeten la autonomía de las universidades para que estas puedan seguir creando sujetos con criterio propio alejado de cualquier fuerza externa que responde a sus propios intereses.



Calidad y Pertinencia de la educación superior

La pertinencia está ligada a la misión y a la visión de la universidad. Es decir, la relevancia que ese centro educativo tienen en la sociedad como ente formador del recurso humano. El profesional que sale de cualquier institución educativo a nivel superior debe estar capacitado para realizar su trabajo de manera eficaz, oportuna y eficiente sin olvidar los valores éticos y morales que profesa la universidad.

http://img297.imageshack.us/img297/4396/terciosuperiorgf8.jpg

Caricatura satirizando el poco interés de algunos políticos en temas de educación

Cuando la universidad anuncia una visión o misión que no cumple los resultados se ven reflejados inmediatamente en el conjunto social, pues la cultura de servicio comienza a empobrecerse y el profesional se encuentra frustrado, no le gusta su trabajo y por ende lo hace mal. Se dice entones que la pertinencia de la universidad no existe o se refleja de forma negativa.

La calidad se relaciona mucho a la pertenecía porque este concepto se engloba dentro del significado de calidad. Se dice que una institución tiene alta calidad educativa cuando el personal que se está generando tiene un impacto positivo en la sociedad o lo que es lo mismo, la mejora. Este impacto lleva a la pertinencia de ese centro en la sociedad, puesto que el mismo se convierte en un ente importante para el desarrollo del país. En pocas palabras se podría decir que la pertinencia es resultado de la calidad.

En nuestro país se está dando un proceso de acreditación que lleva como estandarte estos dos procesos. No obstante, hay que mejorar mucho en temas de educación universitaria antes de pregonar que se está acreditado. Un ejemplo de negativo de dicho proceso los constituyen algunas universidades panameñas que en la actualidad han sido acreditadas. Por ejemplo en temas científicos estas abren carreras sin tener laboratorios para sustentar la parte práctica, contratan profesores que no cumplen con su papel de facilitador, ya que asisten pocas veces a los salones de clases y si van; ofrecen un desempeño muy pobre, a demás el currículo de la carrera no va acorde a las necesidades de la sociedad y los estudiantes se ven obligados a actuar por su propia cuenta si es que quieren aprender.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx-XYLIsZbwC4yHqUB2FE9bLSvRv1zJZphPgvklEuyRMWIHhmzq2gLRwsrw14nA_VK37WQRO-9wowPawC030w_VE0219JRvhGp5Mw49xF61PJzRyvJ6pdLd2Zc_-9skxksTuzKjA2cs5o//

Puntos  a checar el la acreditación. ¿Están las universidades Panameñas realmente acreditadas?

Es muy interesante observar como estas universidades se llenan de orgullo cuando sus estudiantes realizan algo importante que impacta a la sociedad, pero durante el desarrollo de la carrera el apoyo y el rol de estos centros de estudio deja mucho que desear.

Es por eso que es de suprema importancia que dentro del proceso de acreditación se incluya al estudiante, se le pregunte cómo ve su ambiente o cómo evalúa el desempeño de la institución, ya que al final del día los alumnos son los mejores jueces.





La informática como herramienta para un nuevo tipo de educación

Desde que se inventó la computadora el ser humano se ha visto fascinado por el potencial que existe en el campo de la informática. Tanto que en los últimos 10 años los ordenadores pasaron a ser una herramienta vital para miles de procesos, de ellos el más importante: la educación. Es indudable que sin este avance la comunicación entre los alumnos y profesor se vería afectada de manera drástica, pues hoy en día solo basta con tener celulares para tener una comunicación directa con cualquiera sin la necesidad de llamarle.

La tecnología avanza. ¿Estamos dispuestos a prosperar con ella?

Las redes sociales dan la oportunidad de mantener el contacto con familiares y amigos aunque estén en otros países. Esto se convierte en una alternativa para las personas que no son capaces de costear una llamada internacional y que no desean dejar de hablar con alguien en alguna ocasión especial. En la misma vía funcionan las redes académicas que permiten la interacción entre los diferentes componentes del proceso educativo facilitando el desarrollo del mismo. Lo que antes se veía como imposible ahora lo es, pues solo se necesita programar una clase de forma virtual y cada de uno de estos componentes desde de sus hogares puede contribuir al avance de la clase.

 

Red académica. Conectando los elementos del proceso educativo

Ya no es necesario que el profesor se siente a dictar promedios, es suficiente con subir las notas a una plataforma y el sistema hará el resto. Tampoco se necesita imprimir los trabajos, ya que basta con subirlos al espacio o plataforma para ser visto por el interesado.

A pesar de todos estos factores positivos existen docentes que se niegan a utilizar estas plataformas y prefieren seguir con su viejo librito sin darse cuenta que existen enciclopedias que afirman que lo que ese libro contiene ya no es factible ni verás. No toman, además, en cuenta el ahorro de papel y como esto tiene un impacto positivo en el medio ambiente, es de suma necesidad utilizar las tecnologías que van surgiendo para formar parte del sistema que cada vez es más competitivo.

Por otro lado existe un riesgo asociado a tan alto desarrollo y es que se puede perder el contacto humano, debido a que prácticamente no es necesario estar frente a frente para tener una conversación. Sin embargo, es imperativo que se aclare que el calor de un abrazo, un beso o un simple ¡hola! nunca podrá ser sustituido por ninguna máquina.

La unión internacional en temas educativos como opción para el avance latinoamericano

Es indiscutible el aporte cultural que da un estudiante internacional al acerbo de un país. Con pensamientos distintos y forma de actuar diferente puede llegar a contribuir de manera positiva o negativa al ambiente donde se desenvuelve. La educación superior se utiliza, entonces, para generar “ciudadanos del mundo” que contribuyan al progreso humano en general. Cuando un estudiante internacional regresa a su país de origen con nuevos conocimiento cambia de alguna manera la forma pensar, pues llega con nuevos estándares y técnicas que quizás en territorio no existían.

Los países europeos han dado pasos agigantados en temas de internacionalización de la educación, ya que al constituirse como una comunidad sus estudiantes tienen la oportunidad de viajar por todo el continente, compartir y aprender en temas de cultura y conocimientos generales. En las Américas, gracias a la desigualdad social, este privilegio no existe y todavía falta muchísimo tiempo para que se acerque. A pesar de que muchos países latinoamericanos poseen una mejor educación a nivel primario y secundario que Canadá y estados Unidos, estos dos poseen un avance tecnológico y cultural que deja a Latinoamérica años luz atrás en la educación superior. No son los recursos, ni tampoco la tecnología es la mentalidad del latino el que no le permite avanzar y alcanzar el nivel de los vecinos del norte.

http://2.bp.blogspot.com/-4MQvRAGCxnY/ULeOH7dfyiI/AAAAAAAAADI/dPP3zoLuTLQ/s1600/latinoamerica-unida-manos-sombreadas-copia-sadop.jpgCómo estudiante extranjero en Panamá he logrado muchísimas cosas que los nacionales no han podido. No por tener más recursos sino por tener más ganas de estudiar. Las instituciones del gobierno no ofrecen NINGUNA ayuda a los extranjeros a pesar de vivir en este país por muchos años. Toda beca o ayuda financiera está destinada a los panameños que la mayoría de la veces (aunque existen miles de excepciones) no aprovechan los dineros destinados para su educación, sino que tienen miedo a salir de su zona de confort y prefieren conformarse con la vida que tienen aunque no sean felices con ella. Este no es sólo un problema de Panamá sino de muchos países de Latinoamérica, que cierran las puertas a los estudiantes internacionales y si las abren no les permiten desarrollarse como profesionales a menos que el estudiante luche y trabaje el triple que un nacional que ni se percata de los grandes beneficios que le ofrecen.

Recuerdo una vez en mi escuela secundaria cuando obtuve el segundo puesto de la escuela. Era mi turno como estudiante del 12º nivel para llevar la bandera panameña en el acto cívico. Una persona se me acercó y me dijo “no sabía que eras dominicano, que lástima que no seas panameño”. No supe que responder, porque me pareció una falta de respeto a mi persona y no quise ofender a la señora soltó dicha expresión. Pero es personas como esa que dañan el desarrollo de un estudiante internacional en cualquier país. Ese es falso nacionalismo que cierra la mente de la sociedad. Porque en mucho lugares defiendes tu nacionalidad cuando una situación así se presenta, pero cuando la nación necesita de esa nacionalidad simplemente le das la espalda.

Es importante que copiemos el sistema de trabajo de los europeos en estos menesteres si es que queremos que nuestro subcontinente mejore en temas de educación superior. No existe riesgo de perder la nacionalidad con el intercambio cultural, todo lo contrario, se fortalece al mostrar a los demás de que se trata tú país. Abramos las fronteras educativas y permitamos que el mundo vea de que se constituye cada país.

Cambios importantes en temas de educación superior en la época contemporánea

 

http://blog.earnmydegree.com/wp-content/uploads/2010/08/pedagogy-andragogy.jpg

El  nuevo papel del estudiante y el profesor en la andragogía

Las nuevas tendencias en educación superior han replanteado el rol de los componentes del proceso educativo. El estudiante pasa de ser un ente pasivo a contribuir activamente en el desarrollo de dicho proceso. El docente, que antes se veía como la autoridad máxima e intocable se convierte en un facilitador que guía, en vez de imponer, a los participantes. Esta nueva metodología permite que se dé el constructivismo, donde el estudiante genera su propio conocimiento tomando como base la comprensión que surge por la interacción creativa y la adquisición de información. Es así como el estudiante logra interiorizar dicho conocimiento.

El profesor se transforma también en un investigador que busca las diferentes maneras para que todos los alumnos lleguen a entender y moldear en sus mentes lo que está ocurriendo a su alrededor. Un profesor que se enorgullece porque han reprobado la mayoría de los estudiantes no tiene los conceptos de su trabajo bien definidos, pues la falla está en la forma en que está facilitando el conocimiento a sus estudiantes.

Lamentablemente hay muchos docentes tradicionalistas que le tienen miedo al cambio y siguen con esas formar memorísticas obsoletas que hacen sufrir a los estudiantes y no permite una asimilación correcta de la información. La verdad es que a medida que vamos viviendo introducimos nueva información a nuestro cerebro y esta desplaza lo que no se haya comprendido, por eso una educación basada solo en la memoria es totalmente absurda.

 

http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/imagenes/colors2.gif

Educación virtual o a distancia una nueva forma de enseñar

Por otra parte y en cuanto a nuevas metodologías surge vinculada al avance tecnológico la educación a distancia. Esta rompe los paradigmas tradicionales que obligaban a estar presente en un salón de clases y brinda una nueva opción para las personas que no tienen la capacidad para pagar o estar en un salón de clases a diario. La flexibilidad es un factor que se ve mayormente reflejado en el proceso andragógico, ya que con la adultez vienen muchas responsabilidades que disminuyen el tiempo disponible para dedicar a los estudios. Allí surgen alternativas como la educación a distancia que permite desarrollar los conocimientos de los estudiantes interesados desde la comodidad de su hogar. A pesar de esto no se puede negar que la educación presencial ofrece grandes ventajas, ya que preguntar de cara a cara e interaccionar con una persona brinda mayores beneficios que estar sentado frente a un computador.

De hecho de la experiencia universitaria es que prendemos entrar en contacto con lo demás. Hace poco menos de un mes observé un programa del género realidad donde una de las concursantes nunca asistió a la escuela o universidad, sino que fue enseñada en casa y tomó cursos virtuales. Su interacción con otras personas era pésima, no sabía cómo relacionarse precisamente porque nunca estuvo expuesta a un ambiente escolar. Por eso es importante tener siempre presente que la educación no sólo es para aumentar los conocimientos académicos sino para formarse de manera integral con valores éticos y morales.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYQkaH900VMZj8RiAAtLmNxEiUw-pgmD4ETOGOu2wLIkJJx07EyrxnqKLJyALAFIO-8yw7-dF-8gw-Kcn3c-n7x6BbdMmo4fB-wwet-yE4b4tTI08F_X6CQushvv3kNLqUKsg8ikxQ6Sw/s1600/Interdisciplinariedad.jpg

La interdisciplinaridad como herramienta para la obtención de un bien común

Esta comunicación entre las personas que asisten a un centro educativo tiene muchas veces como resultado el desarrollo de una cooperación interdisciplinaria. Al formar lazos entre departamentos se genera un tránsito de conocimientos y recursos entre diferentes áreas del saber. Es así como un laboratorio se pueden encontrar microbiólogos, fisiólogos, biotecnólogos, expertos en informática, contadores, administradores, etc. que contribuyen al logro de una meta común. Cada uno tiene conocimientos en áreas completamente distintas, pero todo convergen en armonía y se enriquecen el uno al otro.

Un tema interesante muy ligado a todo lo anterior expuesto es el desarrollo del currículo universitario. Usualmente se basaba solo actividades dirigidas a la explotación del potencia académico del estudiante dejando a un lado la creatividad. No obstante, con el advenimiento de una nueva cultura educativa se ha decidido que ambos factores son de igual importancia. No se puede generar un estudiante que cumpla con los estándares de inteligencia, pero que no tenga iniciativa ni vea mas allá de sus narices, como tampoco se puede hacer lo contrario. Importante también dirigir el currículo universitario a la generación de estudiantes con ética y moral que puedan satisfacer las necesidades de la sociedad de una manera responsable y honesta.

Se puede decir entonces que el currículo debería estar guiado a suplir las necesidades sociales de determinado entorno y que el contenido de este refleja la identidad del centro de estudios.

 

http://www.isotools.org/imagenes/Picture3.jpg

Responsabilidad social universitaria

Gracias a esto es responsabilidad de la administración universitaria diseñar las actividades necesarias para fortalecer su currículo en virtud de la satisfacción de las necesidades sociales y no de los intereses de unos cuantos. En algunos países existen universidades empresariales donde lo que menos importa es la clase de profesional que se está poniendo en la calle, sino que lo que importa es que el estudiante pague su mensualidad.

Las instituciones universitarias son centros con una gran responsabilidad social, pues como se expuso en otras entradas son los formadores de la fuerza que mantiene viva a cualquier nación, por lo tanto nunca debe ser vista como un simple negocio. Corresponde entonces a las autoridades de cada país regular y vigilar para evitar este tipo de situaciones.







La Universidad del futuro

Según la obra “La Universidad en una encrucijada”  de Cristovam Buarque la universidad del futuro debería:

  • El diploma debe tener plazo de duración. La universidad del siglo XXI no puede responsabilizarse por los conocimientos de un ex alumno formado hace algunos años. Es por ese motivo que un diploma universitario debe conllevar la exigencia de reciclaje del conocimiento a lo largo de toda la vida profesional.
  • La universidad debe ser permanente. En realidad, la universidad debe extinguir el concepto de ex alumno. El estudiante formado debe mantener un vínculo permanente con su universidad, conectándose con ella online y recibiendo conocimientos a lo largo de toda su vida profesional, de forma a evitar la obsolescencia.
  • Los doctorados deben ser actualizados. Lo que ocurre hoy es que los alumnos de doctorado concluyen su tesis y cargan por el resto de su vida un título que demuestra apenas que un trabajo de mérito fue realizado en el pasado.
  • Los profesores deben ser sometidos a concursos periódicos. Si los diplomas de graduación y de pos-graduación necesitan de revalidación, los profesores no pueden mantener sus cargos con base en concursos antiguos. La coherencia exige que los profesores universitarios presten nuevos concursos, en plazos que permitan demostrar la actualidad de su conocimiento
  • Flexibilidad en el tiempo de duración de los cursos. Si, por un lado, un alumno no debe jamás llegar al término definitivo de su curso, por otro, es imposible definir, en términos de un período fijo, el tiempo necesario para la obtención de los conocimientos básicos para la práctica de una profesión. Las universidades del siglo XXI no pueden más fijar la duración de sus cursos. Los alumnos podrán someterse a concursos que determinen su habilitación para la práctica de la profesión, de acuerdo con su propia capacidad y con el tiempo que les sea necesario.
  • Las referencias bibliográficas deben ser indicadas online, con la propia elaboración del libro por los autores. Hoy en día, la elaboración de muchos libros demora más que el desarrollo de las teorías contenidas en él. Una universidad que se basa en libros impresos es una universidad que se atrasa en términos del conocimiento de punta.
  • Universidad Unificada. Con esta red mundial, la idea de limitar un alumno a un curso específico en su universidad de origen se tornó anticuada e ineficiente. Cada alumno puede formular su propio programa de curso, eligiendo los profesores y las disciplinas en escala global, en una red que abarca al mundo entero.
  • Universidad para Todos. La universidad se convirtió en una entidad única, debiendo estar abierta a todos.
  • Universidad Abierta. La universidad del siglo XXI no tendrá muros, ni un campus físicamente definido. La universidad del siglo XXI será abierta a todo el planeta. Las clases serán transmitidas por la televisión, por la radio y la Internet, tornando innecesario que los alumnos estén presentes en el mismo campus, o en la misma ciudad que el profesor. Los profesores podrán mantener un diálogo permanente con sus alumnos de todo el mundo
  • Universidad Tridimensional. La universidad del siglo XXI tiene, también, que ser organizada de forma multidisciplinar.
  • Universidad Sistemática. La universidad del futuro se vincula universalmente a todas las otras universidades, pero tendrá que vincularse también con todo el sistema de creación del saber. La universidad deberá incorporar las instituciones de investigación pública y privada, bien como todas las organizaciones no-gubernamentales, ligadas a la producción de investigaciones, deben hacer parte del sistema universitario.
  • Universidad sustentable. Las universidades deberán ser instituciones públicas, sean ellas estatales o privadas. La universidad no puede morir por falta de recursos públicos, ni puede recusar los recursos privados de quien quiere invertir en ella”.

Estos criterios enuncian la universidad ideal donde se exploten las capacidades humanísticas e intelectuales del estudiante, donde se abran las puertas al mundo y se utilicen todas las herramientas tecnológicas que estimulen el potencial de los participantes, 

“LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA, SITUACION, PROBLEMAS Y DESAFIOS”

Juan Bosco Bernal en conferencia de prensa.

Desde el 2001 cuando Juan Bosco Bernal publicó el libro “LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA, SITUACION, PROBLEMAS Y DESAFIOS” muchas cosas han cambiado. La llegada de las multinacionales en los años siguientes trajo consigo la migración de muchos extranjeros, el surgimiento de nuevas necesidades a nivel social, el aumento en la demanda educativa y la aparición de nuevas universidades para responder a esta demanda.

El hecho de que en la actualidad existan más de 16 universidades privadas y 4 estatales para un país con menos de 3 millones de habitantes es un simple reflejo de que la población está ajustándose al surgimiento de una economía prospera y creciente que si se administra bien llevaría al país al progreso. En el documento del Dr. Bernal se observa en crecimiento de una nueva tendencia en los estudiantes panameños que persiste hasta estos días. El aumento en la demanda de postgrados establece que ya no basta con una licenciatura para obtener un trabajo que te permita vivir dignamente. Antes bastaba con un bachillerato para conseguir un empleo hoy no es suficiente con una licenciatura, mañana se tendrá que tener un doctorado para optar por algún por cualquier puesto.

Es necesario que todos los centros de enseñanza superior estén regularizados, pues he oído muchas veces el caso de que “la carera no está aprobada”, esto es inconcebible en una sociedad como la nuestra. No es posible que un profesional se gradúe y su titulo no sea valorado porque las cosas no se hicieron a tiempo, es simplemente un error imperdonable. Por ello, las autoridades deben estar siempre pendiente de todos los movimientos de las universidades públicas y privadas para asegurar que se satisfagan las necesidades profesionales del país.

Un punto importante que resalta el doctor Bernal es la falta de investigación en el país, hecho que lamentablemente persiste en la actualidad. La investigación en todos los campos del saber está en pañales, en comparación con países como México y Argentina, por la poca importancia que se le da a la misma. Un ejemplo es la investigación biológica y biomédica. Hay que esperar 3 meses para que un reactivo llegue al laboratorio, los puestos no se ganan por mérito sino por conexiones y el gobierno invierte, pero no desarrolla programas para estimular a la población a que aproveche esos recursos.

Los gobiernos no se dan cuenta que a través de la investigación se llega a la producción y por tanto a la prosperidad nacional. Un país de ciencia es capaz de producir, suplir sus necesidades y vender a otros.

Algo que sí ha cambiado con respecto a lo que plantea Juan Bosco Bernal es la utilización de los recursos tecnológicos. La mayoría de los estudiantes nivel secundario tienen computadoras y las universidades privadas poseen tecnología de punta que permite un mejor desarrollo del profesional. La clínica de simulación que tiene la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad latina es un ejemplo muy popular del avance tecnológico de ciertas universidades panameñas.

El problema de la desigualdad social que se vivía en 2001 cuando Bernal escribió el documento se ha subsanado un poco, pues la educación pública en todos los niveles es prácticamente gratuita y existe la beca universal que ayuda a homogenizar las posibilidades de la mayor parte de la población. No obstante el existe una brecha enorme entre la educación privada y la pública, ya que mientras los estudiantes de escuelas privadas aprenden un buen nivel de inglés los de las públicas deben pagar cursos a parte si es que desean aprender un idioma tan básico para el éxito.

La realidad es que a pesar de que han pasado 12 años la educación aún tiene mucho camino que recorrer y tristemente el libro del Doctor Juan Bosco aún tiene vigencia en ciertos temas.

lunes, 29 de abril de 2013

LEY No. 30 De 20 de julio de 2006.

En síntesis la ley Nº 30 del 20 de julio del 2006 “Que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria “ busca regular el desempeño de las universidades panameñas. Esta surgió a raíz de muchos sucesos que preocuparon al gobierno como la expedición de diplomas falsos, la creación de carreras fantasma y la baja calidad educativa a nivel universitario. Es así como comienza el proceso de acreditación universitario, el cual busca establecer los parámetros para que se dé correctamente el proceso andragógico educativo. A través de esta se instaura la CONEAUPA que es la entidad encargada de realizar este proceso.

Es indiscutible la importancia que tiene esta ley, pues a través de ella se ha comenzado el mejoramiento de la educación universitaria, la cual estuvo mermada por mucho tiempo gracias a la irresponsabilidad y poco interés de los propietarios y directores universitarios. Esta ley también deslinda las responsabilidades del Estado como la figura obligada a asegurar una educación de alto nivel para la población, sin dejar de lado la responsabilidad de las propias universidades. Lo que más aprecio de esta ley es que obliga a las universidades a una mejora continua que respondas a las cambiantes necesidades mundiales en las diferentes áreas del saber.

sábado, 27 de abril de 2013

Educación y Pedagogía: Introducción

Dos madres se sientan a conversar del avance de sus hijos en la escuela. Una de ellas le dice a la otra que su hijo siempre obtiene la nota máxima y qué es el número uno del centro educativo. La otra interlocutora calla mientras la primera alardea de los logros de su hijo. Cuando esta termina de hablar le dice que su hijo es un alumno regular, pero que se siente muy orgullosa de él porque, aunque no tenga la nota máxima, se esfuerza y tiene un comportamiento ejemplar en la escuela y en la casa. La otra madre solo la observa y le dice que tiene que irse. Unos años después el alumno de nota máxima es arrestado por fraude a un banco y el juez que lo juzga era el alumno promedio con comportamiento ejemplar.

Este pequeño relato deja entrever que el concepto de educación, cómo siempre se ha pensado, no solo implica la parte intelectual sino también la moral y ética. La llamada educación integral forma al ser humano para que tenga las herramientas intelectuales y humanísticas que le permitan contribuir a la sociedad y diferenciar entre lo bueno y lo malo que se presenta en la vida.

La educación desde tiempos inmemoriales ha sido parte del desarrollo de la humanidad. Durante la época de las cavernas las personas eran entrenadas para la pesca, la casa y otras actividades que les permitían subsistir. A lo largo de las edades de la historia la educación fue evolucionando y pasó de ser una instrucción meramente religiosa a un factor determinante del desarrollo de todas las sociedades.

La característica dominante durante estas etapas fue la utilización de la educación en función de ciertos grupos. Las clases sociales bajas no tuvieron derecho a la educación por muchos años y cuando por fin la alcanzaron esta venía manipulada por los poderosos para darles la información que les convenía a sus intereses. Esto mientras los que tenían el poder económico gozaba de una educación de primera. Esa misma situación se vive en la actualidad, donde a pesar de que la mayoría de los docentes de las instituciones públicas y privadas son los mismos la educación que se recibe es muy diferente.

Allí es donde surge la pedagogía como ciencia que estudia el proceso educativo, ya que es la herramienta que se utiliza para determinar qué y cómo le llega la información que le llega a la población.

Con este ensayo se pretende analizar los aspectos históricos más relevantes de la educación y la pedagogía desde el punto de vista de un estudiante recién graduado.

La educación en la historia: desarrollo e influencia

 

La educación se puede definir como el proceso de socialización y aprendizaje a través del cual se pretende lograr el desarrollo intelectual y ético de una persona.1 Pero, ¿qué implica este proceso?

La respuesta a esta pregunta puede ser subjetiva en dependencia de las corrientes y del tipo de sociedad que tiene cada localidad. Sin embargo, el proceso de “educación” siempre implica el “aprendizaje” de valores, conocimientos, formas de actuar y costumbres que “forman” al ser humano como ente individual y como parte de un grupo al que llamamos sociedad. Así la educación brinda los parámetros éticos que juzgan la moral e intelectuales que permiten analizar las situaciones que se presentan a lo largo de toda la vida.

Los parámetros éticos están vinculados al hogar de la persona, pues allí donde esta aprende como actuar, que valores son importantes para crecer como seres humanos y qué costumbres son aceptadas en un determinado entorno. Es de esta manera como los primeros instructores, educadores o facilitadores son las personas que viven con nosotros, las que nos dan el ejemplo. Los niños y niñas ven a los adultos, encargados de su crianza, como sus héroes y como la persona en la que se quieren convertir, por lo tanto cada palabra, cada gesto y cada movimiento está relacionado al proceso “educación” del ser humano en formación. No obstante, una vez el infante empieza su vida escolar parte del papel educativo ético pasa a ser responsabilidad de los docentes involucrados en el proceso de formación en las diferentes instituciones.

Es tradición que lo intelectual siempre esté vinculado a las instituciones de enseñanza a diferentes niveles. Este concepto no es del todo erróneo, ya que es allí donde aprendemos, desde un punto de vida académico, lo que nos va a servir para enfrentar las diversas situaciones de la vida. Por otro lado, este precepto no es totalmente cierto, debido a que nos “formamos académicamente” para aprender un oficio en diferentes áreas (en escuelas y universidades), nos “capacitamos” (en institutos especializados y universidades) para enfrentar los problemas que se presentan durante la rutina diaria y de las conclusiones que se obtienen al confrontar dichos problemas adquirimos la “experiencia” que necesitamos para resolver inconvenientes aún mayores en el futuro (sólo en el campo de trabajo). Es decir, que si bien los diversos centros de enseñanzas nos educan hasta cierto punto en la sociedad y el campo laboral es donde continuamos el proceso de aprendizaje y formación como persona.

Entonces, nuestro sistema educativo actual se forma de varias apartes: el hogar, los lugares de enseñanza, una cambiante sociedad y el campo laboral. En necesario adaptarse a los cambios que se dan en nuestra sociedad, ya que la tecnología, la cultura y el pensamiento se transforman con cada amanecer, por lo que se requiere avanzar con ella. Allí es donde la educación sigue su curso, pues un ser humano formado a dicho punto debe ser capaz de moldearse (matar la vaca) a los cambios positivos que se dan en la comunidad donde habita y rechazar los negativos. Pero, ¿De qué manera somos capaces de discernir cuándo es un cambio positivo o negativo?

La educación integral del individuo (académica, ética y moral) da la base para responder esta pregunta. Si tenemos una educación completa como ser humano y como profesional seremos capaces de diferenciar en que vía se está yendo nuestra sociedad y así podremos tomar las decisiones adecuadas para cambiar como persona o elevar una queja ante la sociedad.

Las sociedades han existido desde la prehistoria. Los primeros humanos formaron grupos de carácter nómada que les permitieron sobrevivir a las inclemencias del tiempo y la falta de comida. Sin embargo, llegó un punto dónde se decidió que lo más loable era establecerse en un sitio definitivo. Allí es donde empieza a darse el proceso de educación, pues para continuar existiendo como sociedad era necesario pasar el conocimiento a los más jóvenes. Las tradiciones y las prácticas constituyen los principales ejes de esta educación rudimentaria. 2,4

Al pasar el tiempo los humanos empiezan a preocuparse del porqué ellos están en este mundo, por qué las personas se enferman, por qué los animales y plantas se comportan de determinada manera, esto despierta la curiosidad y la necesidad de mayor conocimiento acerca del mundo que los rodea. Así nace la magia, la religión y el misticismo. Sin embargo, la necesidad de un conocimiento basado en el análisis de los hechos hace que surja (en la antigua Grecia) la filosofía las situaciones en base al razonamiento de dichos hechos. Por otro lado, la religión tuvo un papel supremamente importante en el desarrollo de la educación, ya que ellos poseían la absoluta verdad de todo lo creado en la tierra según las creencias de esos tiempos.

Es así como estas dos tradiciones comienzan a formar los cimientos del proceso educativo. Por un lado, una basada en la creencia de que un ser superior es responsable de todo y la otra en la razón de ser de cada cosa.

Esto brinda la oportunidad de formar personal que responda al avance de la sociedad en temas de generación de edificaciones para albergar a la población, implementación de conceptos de administración, gobierno, política derecho, el desarrollo de las artes y los deportes que son factores que forman la base de la organización de las civilizaciones antiguas y actuales. Un ejemplo de ello son los romanos, cuya capacidad administrativa de los romanos les hizo conquistadores de gran parte de Europa, Asia y África.

En la edad media, los reyes como Carlo Magno, reconocieron la importancia de la educación para mantener una sociedad activa y progresista por lo que contribuyeron al establecimiento de centros de enseñanza manejados por el clérigo y los monacatos. No obstante, esta educación estaba destinada solamente para los nobles y los reyes dejando a la base de la pirámide sin ninguna oportunidad de adquirir conocimientos básicos para su desarrollo profesional. Esto acarreó la desigualdad social típica de la edad media.2,3

 

Cuando los musulmanes se establecieron en la península ibérica trajeron con ellos una nueva cultura que incluía avances en matemáticas, filosofía y ciencias. Ellos intervinieron también como intermediarios del pensamiento y la ciencia de la antigua Grecia a los estudiosos europeos lo que contribuyó al establecimiento de la educación superior(universidades) en Europa. Este es un clásico ejemplo de como la influencia positiva (en temas de educación) de otra cultura cambia el rumbo de una sociedad y le permite evolucionar de forma satisfactoria. 2,3

La iglesia al ser portadora de la “verdad” era el ente controlador en temas educación. Los paganos, judíos, musulmanes y cristianos eran los principales que ejercían este papel. Ambos basaban su práctica educativa en lo que ellos conocían. Así libros como la biblia, el Corán, los Vedas y la Torá (pentateuco de la biblia) eran obligatorios en las aulas de clases. 3

Cuando Martín Lutero y Juan Calvino en el siglo XVI iniciaron la Reforma Protestante se generaron nuevas corrientes religiosas. Esta separación del mundo cristiano tuvo un fuerte impacto en el proceso de educación, ya que al ver la religión desde otro punto de vista la educación también se observaba con otros ojos. Así la moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma. Además como el interés de la Reforma era llegar a la mayor cantidad de personas posibles esta promovió la alfabetización a todos los niveles sociales. Establecía que por lo menos el jefe de familia debía saber leer.3,5

Todos estos cambios generaron grandes preguntas en el seno de la iglesia universal (la católica). Es así como surge la contrarreforma o reforma católica, donde se replantea el actuar de la iglesia y se establecen nuevos parámetros para evitar el avance del protestantismo. Al inicio esto no afectó el procedimiento de enseñanza, pero con el tiempo se vieron forzados a establecer nuevos métodos dónde se fijaba cómo debía ser tratado el estudiante para interiorizar los conocimientos de los maestros y como estos debían transmitírselos. 3,5

En los siglos siguientes se da un cambio radical en temas de educación. La iglesia comenzó a perder poder y la educación comenzó a desligarse de la religión y la iglesia, aunque su influencia permanece hasta nuestros tiempos. En el siglo XVII Comenio estableció la pansofía, que dictaba el “enseñar todas las cosas a todos los hombres”. Una educación generalizada donde no se distinguiera sexo o clase social, sino que todos recibieran todo lo que se conocía hasta ese momento. Esto representa un gran avance en cuanto al ser humano como persona, ya que se empezaba ver a las clases pobres como “humanos” propiamente dicho. 3,5

En el siglo XVIII nace el concepto de educación en masa a través del uso de maestros y monitores que enseñaban a cientos de personas. Con esto la educación comienza a ser más formal y llega a más estratos.

Durante los siglos XVIII y XIX se dan dos procesos que intervienen determinantemente en el desarrollo educativo. La Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Industrial, restringida principalmente en Inglaterra.5

La revolución francesa comienza por el desacople de las clases sociales con respecto a la política, el rápido crecimiento de la burguesía y su poder económico y la imposibilidad de esta de acceder a los poderes del Estado. Con el triunfo de la revolución francesa se produce una transformación radical en la educación. A pesar de que esta revolución fue promovida para complacer los intereses de los burgueses, no se puede negar la importancia que tuvo en temas de educación pues se empezó a promover una educación nacional. De esta manera, se llega a una creciente intervención del Estado en los sistemas educativos y las ideas básicas que tendrán en la educación francesa del siglo XIX. Estas son: laicismo, obligatoriedad, gratuidad y enseñanza pública en todos los grados y posibilidad de ascenso a los más capaces.5

Para que se produzca la revolución industrial, hubieron cambios previos, necesarios y simultáneos: 1) Aumento de las materias primas y alimentos, 2) Disponibilidad de capital, lo que permite financiar inversiones, principalmente en infraestructura y, 3) Mano de obra disponible, producida por la Revolución agraria que expulsa campesinos hacia las ciudades, éstos pasarán a conformar la nueva clase obrera industrial.5

La escuela, se funda como obligatoria, primeramente para los niños que trabajaban en las fábricas y no se trataba solo con fines humanitarios. Disciplinamiento ante todo, era la consigna, lograr un sujeto acuerdo a las necesidades del sistema que se estaba estableciendo. Así en este contexto, la educación aparecía como una buena herramienta para lograr disciplinamiento a la nueva población urbana que de manera rápida fue concentrándose junto con los profundos cambios tantos económicos como también sociales. 5

Estos dos eventos fueron definitorios para el sistema educativo como ya se enunció, sin embargo hay que denotar que constituían un “arma de doble filo”, ya que a través de la educación la burguesía en Francia y la industria en Inglaterra y otros países controlaban a la población solo suministrándoles la información necesaria para que el pueblo no despertara e intentara amenazar sus cómodas vidas.

La nacionalización de la educación se extendió, entonces, por muchos países de América, Europa y Asia. 3 Haciendo que los Estados fueran el poder que controlaba lo que las personas aprendían y recitaban. A pesar de que, a partir de los hechos mencionados, las clases bajas ya tenían derecho a una educación, la forma y los contenidos que se establecieron no eran los mismos para toda la población, sino que existía una seccionalización que favorecía las clases pudientes. Algo muy parecido a la realidad actual, donde la educación privada es superior en muchos campos a la pública. Donde los países industrializados tienen una educación inmensamente superior a los que están en vías de desarrollo.

A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los niños inspiró a los educadores progresistas en muchos países. La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión. Esta es una nueva visión donde se pretende explotar la capacidad del niño y la niña en respuesta a sus necesidades como ser humano y no a las del la iglesia o el Estado.3

La educación gobernada por el Estado es la que actualmente se implementa en la mayor parte del mundo. El funcionamiento de estos sistemas está en dependencia de la cultura política de cada país, así los de mayor desarrollo promueven una educación de integral que contribuye al avance científico e industrial del país, mientras que los menos industrializados promueven un sistema memorístico donde los educandos se ven encerrados en un círculo manipulado por la aristocracia de cada país.

Es así como en Panamá se nos enseña que carreras científicas, de administración o desarrollo están destinadas a formar solo proletariado. Si estudias biología, biotecnología, química, física, matemáticas o cualquier otra ciencia básica estarás destinado a ser profesor, porque los centros de investigación que existen en el país están apenas naciendo y son para ciertos apellidos. Actualmente no existe una cultura de investigación y desarrollo, debido a que durante los niveles primarios y secundarios no se nos enseña a llevar una investigación científica cómo tal o un análisis a profundidad de un tema, sino que se nos obliga a memorizar textos y a realizar prácticas obsoletas que no enseñan ni siquiera que es una célula. Otro factor importante es que ni a nivel universitario no se estimula la iniciativa del estudiante, sino que se graba en su cerebro que un buen sueldo es suficiente y que el sueño de tener empresa propia es una utopía.

En países con un alto nivel de desarrollo es totalmente lo contrario. Por ejemplo en estados unidos, la investigación científica es una de las más avanzadas del mundo, pues se promueve una cultura donde el estudiante está destinado a contribuir de una u otra forma con el avance del país. Así se crean programas de graduados donde se capacita al estudiante en temas especifico que le ayudaran a desarrolla iniciativa y a formar sus propias empresa o aspirar a puestos importantes en el gobierno, universidades e instituciones de alto impacto económico.

Es imperativo empezar a trabajar de esta manera en América Latina. La clase popular debe despertar y darse cuenta de lo corrompido que está el sistema, y que la educación que se le brinda al pueblo es meramente tradicionalista con el objetivo de sumir en la ignorancia a todos los componentes de la base de la pirámide.

jueves, 25 de abril de 2013

Mapas Conceptuales representando la historia, concepto y metodologías andragógicas

 

Haga clic en cualquiera de ellos para agrandarlos

image

image

imageimage

image

image