Figura 1: Sensación y percepción, el papel de los sentidos
La sensación y la percepción forman parte del proceso de respuesta a estímulos ambientales a los que se ven sometidos todos los seres vivientes. Lo primero en darse es la sensación, durante ella los órganos sensoriales captan un estímulo que llega al cerebro o centro de procesamiento, allí este es interpretado y comparado con estímulos anteriores, para luego generar una respuesta. El mecanismo por el cual se genera dicha respuesta se denomina percepción. Por ejemplo, si salimos a la calle en Panamá a las 12 pm, sentimos el calor gracias a los receptores térmicos en nuestra piel, esa información viaja al cerebro y se identifica como un aumento de la temperatura ambiental que nos está afectando, entonces nuestro cerebro nos ordenará buscar sombra o tomar un refresco bien frío para disminuir la temperatura corporal.
Muy sencillamente se puede establecer una diferencia entre estos dos mecanismos. La sensación es un proceso que se subordina al estimulo ambiental, mientras que la percepción obedece a las experiencias, o sea de cómo se ha interpretado ese estímulo anteriormente. En la figura se puede observar una pareja, sin embargo si esta es mostrada alguien que no haya tenido ningún tipo de contacto con situaciones como esta se verán 9 delfines. Es así como la sensación es permanente, porque estamos observando algo(existe un estímulo), pero la percepción se relaciona a cada persona en dependencia de lo que ha vivido.
Figura 2: ¿ves la pareja o los 9 delfines?
El proceso de percepción depende de la evocación, rectificación, organización y los estados emocionales. Los primeros tres conceptos están basados en la memoria, ya que cuando recibimos el estímulo lo comparamos con experiencias pasadas para comprobar que es el mismo estímulo y así generar la misma respuesta (evocación), si encontramos algo similar, pero nuestro cerebro dice que hay algo mal se rectifica para llevarlo a la forma que ya se conoce y por último sino está organizado como nosotros lo recordamos nuestro cerebro busca la manera de acomodarlo para se ajuste a nuestra experiencia.
Por otro lado, los estados emocionales influyen en la percepción, pues cuando estamos tristes captamos las cosas de una manera distinta a cuando estamos felices, una buena noticia es visto como algo normal, cuando se ha perdido el trabajo o alguien ha sufrido un accidente. La sensación es la misma (se escucha) pero su interpretación es diferente.
Existen situaciones que pueden llegar a afectar la percepción de un evento. Cuando nos sentimos motivados nuestra reacción ante un estímulo cambia, esta es una influencia directa a nuestro estado de ánimo, ya que pensamos que somos capaces de realizar cualquier cosa relacionada al momento. Además, cuando tenemos expectativas de algo existe es sólo un poco diferente, pues si no se cumplen las mismas nos desmotivamos o resignamos a que el estímulo no era tan bueno como creíamos. En otras instancias los estilos cognitivos también tienen influencia en el proceso de percepción, debido a que es a través de ellos que logramos relacionarnos con el ambiente. Por ejemplo la forma en que percibimos un texto estará en dependencia de las estructura del mismo, con que letra nos sentimos cómodos, si nos gustan las imágenes, etc.
Como en todos los procesos fisiológicos existen alteraciones de la percepción que hacen que pensemos o actuemos de determinada manera. Por ejemplo, las alucinaciones, la hipercepción, hipoercepción y la abolición de las senso percepción. Hay fenómenos mediante los cuales se “engaña” al cerebro, ya que se ve lo que en realidad no existe. El enmascaramiento, las ilusiones y el fenómeno PBI.
Memoria y aprendizaje: hay que enseñar a aprender.
La memoria es la capacidad que tiene el cerebro para codificar, almacenar y evocar información del pasado. Lo primero que se realiza es la recepción del estímulo que viaja al cerebro a través de los axones de las neuronas receptoras, luego otras neuronas se activan y se ejecuta una acción. Para que estas neuronas se activen se deben formar conexiones sinápticas que, dependiendo del tipo de estímulo, van a permanecer o van a desaparecer. Esta formación de conexiones sinápticas es lo que se llama aprendizaje. El hecho de que se pierdan ciertas conexiones, en algunos casos, no significa que no se está aprendiendo, todo lo contrario ha ocurrido una adaptación en la que ya no es necesaria dicha conexión. El olvido corresponde también a la desaparición de conexiones sinápticas cuando los recuerdos no están siendo utilizados.
El aprendizaje se produce cuando se cambia el contenido de la memoria. Una vez que se ha recibido un estímulo, dato, explicación, etc., nuestra memoria pasa de un estado de no tener un dato a otro de poseerlo (de no tener conexiones a generarlas o de poseerlas a perderlas). Puede decirse que aprender es guardar algo en la memoria para recordarlo cuando es necesario. Memoria y aprendizaje, por lo tanto, están íntimamente relacionados.
Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:
1. Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc. 1
2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos.1
3. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.1
4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen.1
Opiniones personales módulos 2 y 3:
El proceso de aprendizaje implica el uso de la sensación, la memoria y la percepción para poder llevarse a cabo. Cuando los docentes conocemos a profundidad estos factores podemos utilizarlos para mejorar el proceso de enseñanza. Moldear la mente de los estudiantes es más fácil si basamos nuestras técnicas en los principios fisiológicos del aprendizaje. Así es responsabilidad del docente estimular los sentidos y brindar la información de manera que esta le resulte agradable a los estudiantes para que el conocimiento quede como huella indeleble en la mente de los participantes.
Sin embargo, hay que denotar que hay otros hechos que influyen en este proceso como lo es el estado de ánimo de los participantes y del profesor. Si el estudiante no tiene el interés o posee problemas psicológicos y/o emocionales definitivamente no aprenderá al mismo ritmo de los demás. En la misma vía, si el docente no se siente bien por algún motivo el papel de facilitador se verá dificultado. Tampoco se avanzará si el docente no se olvida de su “librito” y se actualiza a las nuevas tecnologías.
Existen profesores que tienen la misma metodología de cuando empezaron a enseñar, un ejemplo fue un docente en mi carrera quien hacía exactamente lo mismo todos los periodos de la laboratorio, un día le sugerí que cambiásemos utilizando los recursos disponible y su respuesta fue “eso es demasiado trabajo”. Nuestro compromiso como docentes es enseñar, si nos acomodamos, si no nos actualizamos y si seguimos con prácticas obsoletas no estamos cumpliendo nuestro papel.
Conclusión
Partiendo de la premisa de que todos somos capaces de formar las conexiones sinápticas entre neuronas a través de las cuales se genera el conocimiento se puede afirmar que: el ambiente en el que se da el proceso de aprendizaje, el estado emocional de los participantes del proceso educativo y la forma en que se presenta el material a estudiar son los hechos, fundamentos o factores que determinan si una persona aprende o no.
Bibliografía:
0 comentarios:
Publicar un comentario