Educación superior: Historia, Implicaciones y Desafíos

Universidad Latina de Panamá. CEP: Maestría en Docencia Superior.

  • Página Principal
  • Materias
    • Fundamentos de la educación superior
      • Módulo 1
      • Módulo 2
      • Módulo 3
    • Liderazgo y comportamiento humano
      • Módulo 1
        • Opiniones
        • Conclusiones y bibliografía
      • Módulo 2
      • Módulo 3
      • Módulo 4
      • Módulo 5
      • Módulo 6
      • Módulo 7
      • Módulo 8
      • Módulo 9
      • Módulo 10
    • Tecnología educativa
      • Estudio de casos
        • Ejemplo de estudio de casos
    • Teoría pedagógica de la educación
    • Planteamiento y desarollo del curriculum
    • Didáctica I
    • Teoría pedagógica de la educación
    • Administración del curriculum
    • Evaluación Educativa I
    • Didáctica II
    • Formulación y Evaluación de proyectos educativos
    • Evaluación Educativa II
    • Seminario I
    • Estadística I
    • Seminario II (Tésis)
  • Opiniones
    • Temas educativos
      • Psicología, sociología, antropología, historia y política
      • Psicología, economía y educación
    • Temas culturales
    • Diario vivir
  • Entretenimiento
    • Series de televición
    • Películas
    • Documentales
    • Videos en youtube
  • El mundo y yo
    • República Dominicana
      • Santiago de los Caballeros
    • Panamá
      • Chiriquí
      • Colón
      • Herrera
      • Los Santos
      • Panamá
      • Veraguas
    • Estados Unidos
      • Illinois
      • Michigan
      • New york
      • Wisconsin
  • No categorizado
  • Perro

jueves, 25 de abril de 2013

Mapas Conceptuales representando la historia, concepto y metodologías andragógicas

12:34 a.m.  Andragogía, Fundamentos de la Educación superior, Historia de la Andragogía, Módulo 2  No comments

 

Haga clic en cualquiera de ellos para agrandarlos

image

image

imageimage

image

image

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Página Principal

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Medios Sociales

FacebookGoogle PlusRSS FeedEmail
  • Populares
  • Etiquetas
  • Archivos

Archivos

  • ▼  2013 (35)
    • ►  octubre (4)
    • ►  mayo (20)
    • ▼  abril (11)
      • La universidad como centro de enseñanza y ente soc...
      • Calidad y Pertinencia de la educación superior
      • La informática como herramienta para un nuevo tipo...
      • La unión internacional en temas educativos como op...
      • Cambios importantes en temas de educación superior...
      • La Universidad del futuro
      • “LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA, SITUACION, PROBL...
      • LEY No. 30 De 20 de julio de 2006.
      • Educación y Pedagogía: Introducción
      • La educación en la historia: desarrollo e influencia
      • Mapas Conceptuales representando la historia, conc...
  • Módulo 1: Psicología, Antropología y sociología
    Integrando la mente humana Definición de conceptos: La Antropología es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma int...
  • Opiniones personales: psicología, antropología, sociología, política e historia.
    La psicología en conjunto con otras ciencias que estudian el ser Sin lugar a dudas el concepto de psicología de cualquier forma en que s...
  • Módulo 2: sensación y percepción. Módulo 3: memoria y aprendizaje
      Figura 1: Sensación y percepción, el papel de los sentidos La sensación y la percepción forman parte del proceso de respuesta a estí...
  • Módulo 1: Psicología: concepto, clasificación y valor científico.
    Psicología: descifrando la mente. La Real Academia de la Lengua Española define psicología o sicología como la ciencia que estudia los p...
  • Módulo 4: Cognición, lenguaje e inteligencia
    En esta entrada vamos a ver primeramente algunas definiciones de estas palabras, para poder comprender un poco más sobre este tema que n...
  • “LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA, SITUACION, PROBLEMAS Y DESAFIOS”
    Juan Bosco Bernal en conferencia de prensa. Desde el 2001 cuando Juan Bosco Bernal publicó el libro “LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA, SI...
  • Mapas Conceptuales representando la historia, concepto y metodologías andragógicas
      Haga clic en cualquiera de ellos para agrandarlos
  • Estudio de casos: una forma sencilla de despertar la curiosidad en los jóvenes científicos
    Según Martínez Carazo, el estudio de caso es: una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos sin...
  • Módulo 8: Frustración y conflicto
    En esta entrada escribiremos un poco sobre la frustración y conflicto, quizás muchas veces hemos utilizado la palabra frustrado para hacer...
  • Calidad y Pertinencia de la educación superior
    La pertinencia está ligada a la misión y a la visión de la universidad. Es decir, la relevancia que ese centro educativo tienen en la socied...

Acerca de mí

Jvcc
Ver mi perfil completo
Johnny Castillo. Con tecnología de Blogger.

Etiquetas

  • Acreditación (3)
  • Andragogía (1)
  • Antropología (3)
  • aprendizaje (1)
  • Aristóteles (1)
  • Asignación 2 (2)
  • Atención y concentración (1)
  • Autonomía (1)
  • autoridad universitaria (2)
  • Calidad educativa (3)
  • calor humano (1)
  • Cambio (1)
  • Cáncer (1)
  • Cognición (1)
  • Competitividad (1)
  • Conclusiones y Bibliografía módulo 1 (1)
  • Conflicto (1)
  • Consumismo (1)
  • Contrarreforma (1)
  • cooperación (1)
  • Creatividad (1)
  • Desafíos (1)
  • Desarrollo social (1)
  • Desarrrollo humano (1)
  • Diferencias entre Psiquiatría y Psicología (1)
  • docente (1)
  • Economía (2)
  • edu (1)
  • Eduación Panmeña (4)
  • Educación (4)
  • Educación europea (1)
  • educación y psicología (1)
  • Ejemplo de estudio de casos (1)
  • Emoción (1)
  • Ente social (1)
  • Estímulo (2)
  • estudiante (1)
  • Estudiante Internacional (1)
  • Estudio de Casos (1)
  • Experimentacón (1)
  • facilitador (1)
  • Frustración (1)
  • Fundamentos de la Educación superior (11)
  • Grupos (1)
  • Grupos primarios y secundarios (1)
  • hi (1)
  • Historia (2)
  • Historia de la Andragogía (1)
  • Historia de la pedagogía y educaión (2)
  • Hombre como proyecto abierto (1)
  • Identidad personal (2)
  • Iglesia (1)
  • Infórmatica (2)
  • Inteligencia (1)
  • interacción (3)
  • Interdiciplinario (2)
  • Interés y emoción (1)
  • Introducción (1)
  • Juan Bosco Bernal (1)
  • La mente (2)
  • Latinoamérica (1)
  • Lenguaje (1)
  • Ley Nº 30 del 20 de julio de 2006 (1)
  • lider (1)
  • Líder (1)
  • Liderazgo y comportamiento humano (18)
  • m (1)
  • Marcas (1)
  • Memoria (2)
  • migración (1)
  • módulo 1 (2)
  • Módulo 1-2 (9)
  • Módulo 10-2 (1)
  • Módulo 2 (1)
  • Módulo 2-2 (1)
  • Módulo 3 (7)
  • Módulo 3-2 (1)
  • módulo 4-2 (1)
  • Módulo 5-2 (1)
  • Módulo 6-2 (1)
  • Módulo 7-2 (1)
  • Módulo 8-2 (1)
  • Módulo 9-2 (1)
  • Motivación (2)
  • multinacional (1)
  • Opiniones personales (2)
  • Opiniones Personales: Economía (1)
  • Opiniones Personales: psicología (1)
  • partcipante (1)
  • Pedagogía (1)
  • Percepción (1)
  • Pertenencia (1)
  • Pertinencia (2)
  • Política (2)
  • Proceso neurofisiologico (1)
  • Psicologia (3)
  • Psicología (7)
  • Psicología clínica (1)
  • Psicología de la personalidad (1)
  • Psicología del desarrollo (1)
  • Psicología fisiológica (1)
  • Psicología industrial (1)
  • Psicología social (2)
  • Red académica (2)
  • red social (1)
  • Redes sinápticas (2)
  • Reforma (1)
  • Repetición (1)
  • responsabilidad social (1)
  • Revolución Educativa (1)
  • revolución francesa (1)
  • revolución industrial (1)
  • Senescencia (1)
  • Sensación (1)
  • Ser dramático (1)
  • Sicología (1)
  • Sociología (4)
  • sociología e historia (1)
  • Técnología (4)
  • Tecnología educativa (2)
  • Telomerasas (1)
  • Tipos de psicología (1)
  • uni (1)
  • Universidad (8)
  • Universidad del futuro (2)

Archivos

  • ▼  2013 (35)
    • ►  octubre (4)
    • ►  mayo (20)
    • ▼  abril (11)
      • La universidad como centro de enseñanza y ente soc...
      • Calidad y Pertinencia de la educación superior
      • La informática como herramienta para un nuevo tipo...
      • La unión internacional en temas educativos como op...
      • Cambios importantes en temas de educación superior...
      • La Universidad del futuro
      • “LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA, SITUACION, PROBL...
      • LEY No. 30 De 20 de julio de 2006.
      • Educación y Pedagogía: Introducción
      • La educación en la historia: desarrollo e influencia
      • Mapas Conceptuales representando la historia, conc...

Categorías

  • Acreditación (3)
  • Andragogía (1)
  • Antropología (3)
  • aprendizaje (1)
  • Aristóteles (1)
  • Asignación 2 (2)
  • Atención y concentración (1)
  • Autonomía (1)
  • autoridad universitaria (2)
  • Calidad educativa (3)
  • calor humano (1)
  • Cambio (1)
  • Cáncer (1)
  • Cognición (1)
  • Competitividad (1)
  • Conclusiones y Bibliografía módulo 1 (1)
  • Conflicto (1)
  • Consumismo (1)
  • Contrarreforma (1)
  • cooperación (1)
  • Creatividad (1)
  • Desafíos (1)
  • Desarrollo social (1)
  • Desarrrollo humano (1)
  • Diferencias entre Psiquiatría y Psicología (1)
  • docente (1)
  • Economía (2)
  • edu (1)
  • Eduación Panmeña (4)
  • Educación (4)
  • Educación europea (1)
  • educación y psicología (1)
  • Ejemplo de estudio de casos (1)
  • Emoción (1)
  • Ente social (1)
  • Estímulo (2)
  • estudiante (1)
  • Estudiante Internacional (1)
  • Estudio de Casos (1)
  • Experimentacón (1)
  • facilitador (1)
  • Frustración (1)
  • Fundamentos de la Educación superior (11)
  • Grupos (1)
  • Grupos primarios y secundarios (1)
  • hi (1)
  • Historia (2)
  • Historia de la Andragogía (1)
  • Historia de la pedagogía y educaión (2)
  • Hombre como proyecto abierto (1)
  • Identidad personal (2)
  • Iglesia (1)
  • Infórmatica (2)
  • Inteligencia (1)
  • interacción (3)
  • Interdiciplinario (2)
  • Interés y emoción (1)
  • Introducción (1)
  • Juan Bosco Bernal (1)
  • La mente (2)
  • Latinoamérica (1)
  • Lenguaje (1)
  • Ley Nº 30 del 20 de julio de 2006 (1)
  • lider (1)
  • Líder (1)
  • Liderazgo y comportamiento humano (18)
  • m (1)
  • Marcas (1)
  • Memoria (2)
  • migración (1)
  • módulo 1 (2)
  • Módulo 1-2 (9)
  • Módulo 10-2 (1)
  • Módulo 2 (1)
  • Módulo 2-2 (1)
  • Módulo 3 (7)
  • Módulo 3-2 (1)
  • módulo 4-2 (1)
  • Módulo 5-2 (1)
  • Módulo 6-2 (1)
  • Módulo 7-2 (1)
  • Módulo 8-2 (1)
  • Módulo 9-2 (1)
  • Motivación (2)
  • multinacional (1)
  • Opiniones personales (2)
  • Opiniones Personales: Economía (1)
  • Opiniones Personales: psicología (1)
  • partcipante (1)
  • Pedagogía (1)
  • Percepción (1)
  • Pertenencia (1)
  • Pertinencia (2)
  • Política (2)
  • Proceso neurofisiologico (1)
  • Psicologia (3)
  • Psicología (7)
  • Psicología clínica (1)
  • Psicología de la personalidad (1)
  • Psicología del desarrollo (1)
  • Psicología fisiológica (1)
  • Psicología industrial (1)
  • Psicología social (2)
  • Red académica (2)
  • red social (1)
  • Redes sinápticas (2)
  • Reforma (1)
  • Repetición (1)
  • responsabilidad social (1)
  • Revolución Educativa (1)
  • revolución francesa (1)
  • revolución industrial (1)
  • Senescencia (1)
  • Sensación (1)
  • Ser dramático (1)
  • Sicología (1)
  • Sociología (4)
  • sociología e historia (1)
  • Técnología (4)
  • Tecnología educativa (2)
  • Telomerasas (1)
  • Tipos de psicología (1)
  • uni (1)
  • Universidad (8)
  • Universidad del futuro (2)

 
  • Lista de blogs

    comohacerunblog.blogspot.com
  • Acerca de este blog

    Este blog ha sido creado para seguir mi avance en la maestría de docencia superior. Es simplemente genial tener la oportunidad de formar personas en diferentes áreas. Ser docente es una de las profesiones más loables y hermosas en la tierra. Poder contribuir al conocimiento mundial y poder alimentar la mente de los demás con valores éticos y morales no tiene precio.
Copyright © Educación superior: Historia, Implicaciones y Desafíos | Powered by Blogger
Diseñado porFThemes | Tema por Lasantha y Johnny Castillo - NewBloggerThemes.com